BANDERA

La bandera de Risaralda es el principal símbolo oficial del departamento colombiano de Risaralda. Se compone de un campo color verde esmeralda con 14 estrellas dispuestas en arco; las medidas oficiales de la bandera son 120 cm de largo por 60 cm de ancho
SÍMBOLOS PATRIOS
ESCUDO:

Las abejas son símbolo universal de laboriosidad, de trabajo, de industria, de comercio. Su metal oro simboliza del joyelero, el topacio; de los astros, el sol; de los elementos, el fuego, del reino vegetal, el ciprés; de las flores, el girasol; de las aves, el gallo; de los cuadrúpedos, el león; de los peces, el delfín. En el orden de los atributos morales significa riqueza, fuerza, fe, vitalidad, pujanza, pureza, constancia. Su uso obliga a hacer el bien a los pobres y defender el orden legal.
El cuartel cortinado, es decir, mantelado, hace más dinámico el significado general del escudo, por cuanto que el ápice del triángulo es símbolo de altura y superación.
El cantón céntrico, de forma triangular in igual, ofrece su campo en sinople (verde) y simboliza la tierra y en sus manifestaciones, el agro; de las virtudes, la esperanza; de los minerales, la esmeralda; de los planetas. Mercurio que es el mensajero al lado, del reino vegetal, el laurel y la siempreviva; del reino animal, el papagayo. Significa en su todo libertad y abundancia. Su uso obliga socorrer a los labradores y en general el desarrollo del agro, así como a los huérfanos y pobres que están oprimidos.
HIMNO
letra : Luis Carlos Gonzáles Mejía
Música: Laureano Betancurth Chavarro
Música: Laureano Betancurth Chavarro
Salve,recia fusión poderosos
de civismo, de brazos y montaña
que forjo con arcilla de ancestro
inmortales perfiles de estatua.
Risaralda, con costa de hidalgos, cumplirá- juro a Dios- su palabra
en jornada tenaz sin fatiga,
y en fucion permanente de patria.
I
Fiel retoño de cepa labriega en vivero de Pueblos de Caldas,
conquisto futuro y espacio para el vuelo cautivo en sus alas,
una aurora inicial de febrero arrogante surgió Risaralda
con honesta esperanza de surco y rumos de oraciones y fragua.
II
No fue el oído| que todo destruyo agresiva razón de su causa;
fue el anhelo de ver semilla convertida de dorada abundancia.
y triunfante la airosa bandera que en brazo fraterno formaran
sus catorce lucientes estrellas sobre verde de mapa y labranza.
III
Mas justicia mas paz mas trabajo mas cultura, mas luz y enseñanza
y mas leña avivando la lumbre hacendosa en la humilde cabaña
es la ley natural que persigue como meta final de su marcha,
esculpiendo su joven historia con orgullo, tesón y confianza.
de civismo, de brazos y montaña
que forjo con arcilla de ancestro
inmortales perfiles de estatua.
Risaralda, con costa de hidalgos, cumplirá- juro a Dios- su palabra
en jornada tenaz sin fatiga,
y en fucion permanente de patria.
I
Fiel retoño de cepa labriega en vivero de Pueblos de Caldas,
conquisto futuro y espacio para el vuelo cautivo en sus alas,
una aurora inicial de febrero arrogante surgió Risaralda
con honesta esperanza de surco y rumos de oraciones y fragua.
II
No fue el oído| que todo destruyo agresiva razón de su causa;
fue el anhelo de ver semilla convertida de dorada abundancia.
y triunfante la airosa bandera que en brazo fraterno formaran
sus catorce lucientes estrellas sobre verde de mapa y labranza.
III
Mas justicia mas paz mas trabajo mas cultura, mas luz y enseñanza
y mas leña avivando la lumbre hacendosa en la humilde cabaña
es la ley natural que persigue como meta final de su marcha,
esculpiendo su joven historia con orgullo, tesón y confianza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarque paso con el viaducto
ResponderEliminar